¿Me interesa el Autoconsumo para mi negocio o vivienda?

panels-607251_960_720

En primer lugar vamos a explicar en que consiste el Autoconsumo . A partir de ahora, ésta es una palabra que escucharemos muy a menudo, ya que muchas personas podrán ahorrar considerablemente en la factura de la electricidad de su vivienda (unifamiliar, bloque de edificio) o negocios.

Con el Autoconsumo, básicamente podemos decir, que generamos electricidad para nuestro propio consumo. Por ejemplo, si instalamos unas placas fotovoltaicas en nuestro tejado, empezaremos a generar electricidad cuando los rayos del sol incidan sobre dichas placas. Si hacemos uso de cualquier electrodoméstico (lavadora, lavavajilla, plancha, horno, etc.) vamos a consumir de esta energía libre de emisiones generada de forma respetuosa con el medio ambiente.

Decimos que una instalación es aislada cuando la vivienda no dispone de suministro de electricidad a través de una Compañía Eléctrica. Es un caso frecuente cuando la casa está situada en zonas alejadas de líneas de distribución eléctricas , como por ejemplo en zonas rurales. Así una Instalación de Autoconsumo eléctrico aislada, sería una instalación con placas fotovoltaicas y sin conexión a ninguna red de distribución eléctrica. En este caso tenemos muchos motivos para considerar que la instalación de Placas Fotovoltaicas es muy interesante. En primer lugar porque el coste de llevar el suministro eléctrico desde una red de distribución eléctrica, es considerablemente alto, siendo la causa por la excesiva distancia y otras veces por la orografía del terreno.

Los precios de los componentes de una Instalación por Energía Solar Fotovoltaica han disminuido, de unos atrás a la actualidad, y lo más importante, sin perder la fiabilidad del funcionamiento de dichos componentes. Así que podemos asegurar que la relación calidad-precio es buena. Por ello, realizar una inversión en una instalación con paneles fotovoltaicos, baterías y un grupo electrógeno de apoyo es una opción altamente atractiva.

En los casos que, si disponemos de una conexión a red, es decir, en los que tenemos un contrato con una distribuidora Eléctrica, decidimos instalar paneles fotovoltaicos, estaremos hablando de una Instalación de Autoconsumo eléctrico con conexión a red. En este caso tenemos además la posibilidad de compensar la energía que no consumimos con la distribuidora eléctrica. Por ejemplo, si no hay nadie en la vivienda y no hay receptores en marcha (lavadora, lavavajillas, bomba de piscina, etc.) , así que casi toda la producción la verteríamos a la red eléctrica y si, además, tenemos la tarifa solar con la distribuidora eléctrica, tendríamos una compensación por esta energía vertida. Hasta aquí todo suena muy bien, en cambio ¿donde está el “pero”? . Allá vamos, el “pero” es que el precio de esta energía que se vierte en la red es bajo, menos de la mitad de la que nosotros compramos. Por ejemplo si nos cuesta el kwh a 16 céntimos, el kwh que nos reembolsa la distribuidora será de 6 o 7 céntimos. Por esta razón es muy importante ajustar el consumo real que tenemos a la producción de nuestro sistema. La idea es que si sobredimensionamos la instalación, tardaríamos bastante tiempo para amortizar dicha inversión y dejaría de ser interesante para nuestro bolsillo.

casachimeneaeuros

Aún disponiendo de mucha superficie para colocar un buen número de paneles, con una óptima orientación Sur y sin sombras, estamos obligados a preparar un estudio de viabilidad en el que debemos tener en cuenta sobre todo la energía que realmente consumimos o podemos consumir. Un ejemplo claro es una vivienda no habitual en la que, aunque disponga de muchos receptores (aire acondicionado, calefacción, agua caliente, etc.) si la ocupación es de solo tres meses, además con un consumo de energía muy alto pero el resto del año está vacía, sin apenas consumo, difícilmente llegaríamos a una amortización ideal.

En cambio, si es una vivienda habitual con ocupación plena o durante gran parte del año, y procuramos pasar la mayor parte del consumo a las horas en las que tenemos producción solar, como lavadora, secadora, lavavajillas, calefacción, agua caliente, etc.., podremos conseguir fácilmente un ahorro considerable en nuestra factura de la luz, hasta un 70% en algunos casos.

A modo de ejemplo, mis vecinos María y Javier, han instalado el verano pasado un sistema solar Fotovoltaico de 3,96 Kw con 12 placas en el tejado de su vivienda. Según su experiencia, además de pasar el consumo de electrodomésticos como lavadora, lavavajillas, cocina en horas de sol, para aprovechar la energía generada por dicho sistema solar, han puesto en marcha equipos de aire acondicionado, que de otra manera por no gastar electricidad, no lo hubieran utilizado. Así que en las horas de más calor, han tenido la vivienda con un confort ideal a un coste “cero” y sin ningún tipo emisiones de CO2. De la misma manera, en invierno han utilizado la bomba de calor para calentar la vivienda. Para el agua caliente, disponen de un depósito de 200 litros, con un sencillo enchufe programador hacen que el consumo también sea en las horas de sol.

AEROMAX PREMIUM VM 100 LITROS

Es muy aconsejable la instalación de un Termo con calentamiento del agua con un sistema de bomba de calor y no los convencionales, la diferencia lo vemos en la potencia: 1600 W de un Termo convencional y 300 W de un Termo con Bomba de Calor (Aerotermia). Más adelante, en otro artículo explicaré con detalle sobre este interesante sistema.

En las horas que no se dispone de energía solar, sólo están conectadas la iluminación (la mayoría de las luminarias con sistema de tipo led de consumo muy reducido), frigorífico y algún consumo puntual (microondas, secador de pelo, cafetera, etc..). En el caso que el coste de las baterías fueran razonables, también existiría la posibilidad de, cargar las baterías en horas de sol y cubrir después nuestro consumo en horas nocturnas con lo que tenemos almacenado, pero los precios de las baterías en la actualidad hacen que se alargue de forma considerable la amortización del sistema. Por ello, la opción de verter nuestros excedentes de producción de energía solar a la red y tener un reembolso por parte de la Compañía Eléctrica, aunque sea esta una cantidad reducida, nos ayuda a disminuir el tiempo de dicha amortización.

images (1)

Desde que María y Javier, mis vecinos instalaron el Sistema Solar Fotovoltaico, hace apenas unas semanas que les han cambiado a la Tarifa Tempo Solar, y a fecha de hoy aún no disponemos de datos de esta Tarifa, facilitados por la Compañía eléctrica para mostrarlos en este artículo. En el momento que vayamos teniendo datos de consumo de esta instalación publicaremos otro articulo donde analizaremos con detalle las facturas de esta Tarifa Tempo Solar y haremos comparaciones sobre el consumo del año anterior sin el Sistema Solar Fotovoltaico. Aunque sobre las facturas de consumo anteriores, es decir desde junio del 2019 hasta marzo de 2020 tenemos que decir que el ahorro medio ha sido aproximadamente de un 50%, sobre al año anterior. Atención, todo ello sin tener la Tarifa Tempo Solar y sin contar con los excedentes vertidos a la red, que la Compañía habría tenido que compensar.

En el caso de negocios, hay algunos, que tienen un gran consumo en horas de Sol, por ejemplo para iluminación, climatización, cámaras frigoríficas, etc…. En estos casos es posible que toda la producción de energía generada por el Sistema Solar Fotovoltaico pueda sea aprovechada y no tengan excedentes a la red eléctrica, con la gran ventaja de que la amortización del sistema será mucho más rápida. Aparcamientos, guarderías, hoteles, restaurantes, gimnasios, etc. siempre que tengan una superficie para la instalación de paneles con una orientación al sur y sin sombreado, no deberían de tener ningún tipo de duda acerca de la viabilidad de la inversión.

Con todo lo visto, podemos decir que la instalación de paneles fotovoltaicos y el Autoconsumo una opción muy interesante, teniendo en cuenta que una instalación de este tipo tiene una amortización aproximada de 5 a 8 años y además al mismo tiempo estamos participando de la lucha contra el Cambio Climático, generando una energía no contaminante, sin emisiones de CO2.

Empezamos el camino

Hoy damos comienzo a un camino que esperamos sea apasionante, con un claro objetivo y que sea común a todos: CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE. 

A través de  este Blog intentaremos mantenerles informados de todo lo que concierne a la Energía Solar Fotovoltaica en viviendas, comunidades, diferentes tipos de negocios, en el sector agrícola, puntos de recarga para coches eléctricos, aerotermia .etc..

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?